Indice de contenidos
Los 7 mejores remedios para mejorar tu presión sanguínea
Prueba a dejar una manguera durante años expuesta al sol o la nieve. Se vuelve rígida y frágil. Un día te dispones a regar el jardín o limpiar tu coche, abres el grifo y ¿qué sucede? La manguera estalla y sale agua por ella.
Lo mismo sucede con nuestras arterias. En vez de agua circula la sangre, el corazón bombea y la presión puede abrir la arteria si se encuentra tan delicada como nuestra manguera.
Al no tener ningún síntoma, al no doler ni dar fiebre, no podemos detectar el estado de nuestro sistema arterial. Pero sabemos que la presión excesiva puede resultar fatal. Por encima de 14 mmHg puede ser peligroso.
Es importante mantener la presión superior por debajo de 12 mmHg a partir de los 50 años.
Hay estudios que demuestran que bajar la presión arterial en personas de más 50 años al rango de 12 mmHg máxima, reducen el riesgo de mortalidad de enfermedades del corazón en un 47 % y la mortalidad un 27 %.
Si el médico ve que tienes la presión arterial alta y ya tienes una edad, te va a recetar medicación. Puedes probar con algunos de estos consejos para intentar bajarla de forma natural.

PRACTICA YOGA
No hace falta que sepas realizar el saludo al sol, ni hacer posturas raras. Es suficiente con que realices una tabla de estiramientos, concentrado en tu cuerpo y en tu respiración. Tienes que intentar mantener tu mente muy concentrada en el movimiento, servirá para disminuir tu estrés. Si lo haces pensando en el trabajo, en facturas a pagar, o en cualquier problema que tengas no tendrá el mismo efecto.
Para que tenga efectos deberías practicarlo 2 ó 3 veces por semana, sesiones de 20 minutos.
En este vídeo tienes las mejores posturas de yoga para bajar la presión arterial alta:
PASA TIEMPO EN LA NATURALEZA
En un estudio que se hizo en Australia con 1500 pacientes demostró que con 30 minutos a la semana como mínimo dando un paseo en un entorno natural redujo un 9% la presión arterial. Además tiene el beneficio añadido que mejora los estados depresivos y reduce el estrés.
Si vives en una gran ciudad puedes pasear por el parque más grande que tenga.
PIERDE PESO
Sólo tener un sobrepeso de 5 kg. de más, influye en el aumento de la presión arterial.
El estudio que hizo la Clínica Mayo así lo demuestra. Durante 8 semanas se les aumentó entre 400 a 1.200 calorías adicionales a pacientes de entre 18 y 48 años para que engordasen un 5%. Se hizo una comparativa de medir la presión antes y después del aumento de peso y compararlo con otros pacientes que mantenían el peso.
Al finalizar los dos meses de estudio, los que aumentaron el peso tuvieron un incremento de presión arterial sistólica de 114 mmHg a 118 mmHg. No tuvieron un aumento en su colesterol, azúcar en sangre o insulina pero si en su presión arterial.
Además, los que aumentaron la grasa abdominal tuvieron mayor aumento de la presión sanguínea. Los hombres tienden a almacenar la grasa en esta zona del cuerpo.
Bajar algo de peso, aunque sea 5 kg. va a influir de forma muy positiva en tu presión sanguínea.
REDUCE EL CONSUMO DE ALCOHOL
El consumo de alcohol de forma habitual sube tu presión arterial.
Así se demuestra en un estudio sobre 335 pacientes sobre sus hábitos en el consumo de alcohol. Fueron clasificados en cuatro grupos. Unos no bebían nada de alcohol, otros menos de 28 gr. al día, 28 gr. y más de 28 gr. al día.
Para que te hagas una idea de cuántos gramos de alcohol hay por bebida:
Gramos = Graduación x Volumen (cl) x 0,8 / 10
- 1 whisky y 1/2 medio whisky de 42 grados y 5 centilitros: 29,4 gr
- 2 cervezas de 5 grados y 33 centilitros: 26,4 gr.
- 3 vasos de vino de 12 grados y 10 centilitros: 28.8 gr.
Casi la mitad de los bebían alcohol tenían daños en el corazón. Los que tenían como hábito una mayor ingesta de alcohol tenían más gruesa la pared del ventrículo, con una cámara más endurecida y funcionaba de forma menos eficiente. Además, aquellos con mayores daños en el corazón tenían alto el colesterol y el nivel de azucar en sangre, y una mayor presión arterial.
Reducir por tanto tu consumo de alcohol va a mejorar tu presión arterial.
Como máximo deberías beber 30 gr. de alcohol al día si eres hombre y 20 gr. si eres mujer para evitar daños a largo plazo
REDUCE EL CONSUMO DE AZUCAR
Estudios demuestran que el consumo de altas dosis de azúcar aumenta la presión arterial. Para que te hagas una idea, un sólo refresco de 330 ml. puede aumentar hasta 15/9 mm Hg la presión y 9 pulsaciones por minuto los latidos de tu corazón. En 8 semanas, un mayor consumo de azúcar produce un aumento de la presión sanguínea. Los que consumen un 25% o más de calorías provenientes de azúcar añadido tienen un 25% más de probabilidades de fallecer.
En otro estudio sobre 240.000 personas, se observó que había un 12% de aumento de la presión arterial sólo con tomar una bebida azucarada al día (entre 210 ml y 360 ml). Las bebidas energéticas también tienen azúcar añadido y además aumentan el hambre, lo que nos hace comer más, ganar peso y aumentar la presión arterial.
INCREMENTA EL CONSUMO DE PROTEÍNAS
El consumo de los aminoácidos presentes en las proteínas bajarán tu presión arterial y tendrán efectos positivos sobre tu corazón.
La Dra. Amy Jennings de la UEA Norwich Medical School, afirma que comer alimentos ricos en proteínas como carne, pescado, lácteos, lentejas, brócoli y espinacas, son la forma ideal de reducir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares y al mismo tiempo disminuir la presión sanguínea.
COME PERAS
Las peras tienen un efecto antihipertensivo, mejora la presión arterial, previene la diabetes tipo 2 y otras enfermedades cardiovasculares. Además tienen fibra, son bajas en calorías y tienen vitamina C.
Cumplir años no significa que tenga que subir tu presión arterial. Hay que ser conscientes que la presión alta es una de las más importantes causas de enfermedades del corazón, principal causa de fallecimientos prematuros en el mundo.
En este artículo hablamos de cual sería el mejor tensiómetro digital para controlar en casa tu tensión arterial.
Con estos simples trucos podrás tenerla controlada y llegar a tu objetivo de cumplir los cien años de vida en buen estado físico.