¿Cuáles son las dietas más saludables?

La decisión de perder peso implica tener que decidir que dieta vas a seguir. Es una decisión muy importante, los beneficios que trae consigo la pérdida de grasa en tu cuerpo se pueden ver empañados por una mala dieta.

La dieta ideal debe por tanto cumplir una máxima. No debe perjudicar tu salud.

Casi todas las dietas van a cumplir lo que prometen, perder kilos, pero tenemos que tener claro cuales son las que, además de cumplir con el objetivo propuesto, te permiten prevenir enfermedades e incluso revertirlas.

Muchas enfermedades crónicas tienen un desarrollo lento e indetectable en sus inicios, y una mala decisión en la dieta a seguir, puede acelerar su evolución.

La dieta ideal también debería cumplir que no tenga un efecto rebote tras dejarla y que la puedas mantener en el tiempo.

Leer más

¿La Dieta que Imita el Ayuno puede curar la diabetes?

La diabetes es una de las enfermedades que más ha avanzado en los últimos años. Desde 1980 se ha cuadriplicado el número de enfermos, pasando de los 108 millones a los 422 millones en el 2014.

El incremento de enfermos de diabetes es mayor en los países con renta media y baja en comparación con los países de renta más alta. Se ha convertido en una auténtica epidemia que provoca más de 1,5 millones de muertes por causa directa y más de 2,2 millones al incrementar el riesgo de otras enfermedades. Un 43% de estos fallecimientos se producen en personas menores de 70 años.

También se ha incrementado el número de pacientes infantiles, sobre todo en países desarrollados. Los malos hábitos alimenticios suele ser la causa del desarrollo de la diabetes tipo 2 entre niños 10 y 13 años.

La detección precoz para tratarla es fundamental, y la prevención de la diabetes tipo 2 también juega un papel muy importante. La diabetes no duele, hay que estar muy atento a los síntomas para tratarla cuanto antes.

La investigación que lleva a cabo el profesor Valter Longo sobre como la Dieta que Imita el Ayuno y la Dieta de la Longevidad ayuda a prevenir y tratar enfermedades, entre ellas la diabetes, está de enhorabuena. Acaba de recibir en este mes de abril del 2018 una subvención de 10 millones de dólares por el National Institute of Aging.

En el libro que he publicado en Amazon tienes una guía para conocer con detalle como seguir la Dieta que Imita el Ayuno.

Se va a centrar en el estudio sobre ratones, para comprobar que su Dieta consigue promover la protección celular y la regeneración de células, sistemas y órganos basada en células madre.  Mejorar la salud y prevenir el envejecimiento de estos ratoncitos va a ser su objetivo en los próximos 5 años.

Para pacientes con diabetes es una gran noticia. En estudios sobre ratones ya se ha comprobado que la Dieta que Imita el Ayuno promueve la reprogramación de células pancreáticas para restaurar la secreción de insulina y la homoestasis de la glucosa en ratones con diabetes tipo 2 y tipo 1, es decir, niveles de azúcar normales en sangre.

Leer más

El Dr. Jason Fung descifra los secretos de la pérdida de peso

¿Cuántas veces has hecho una dieta, has adelgazado, y has vuelto a ganar el mismo peso o más del que tenías después de unos meses?

El sentimiento de fracaso te golpea y no entiendes que ha pasado, con el esfuerzo que habías hecho, contando las calorías de los alimentos, haciendo mucho ejercicio, comiendo menos, para nada.

Y lo peor es aguantar los comentarios de tu entorno. Es que hay que tener fuerza de voluntad, lleva un control de las calorías, no seas perezoso!!

Al final, en un estado de desesperación total, acudes a tu médico para que de una vez por todas te diga como puedes adelgazar y mantenerte en un peso adecuado. Lo malo es cuándo ves que el médico aún está más gordo que tú y te suelta el discurso que has oído mil veces. Es que hay «controlar las calorías». Tienes que «moverte más».

Aquí hay sólo dos posibilidades. El médico en cuestión es un individuo muy poco disciplinado y exigente consigo mismo, o no tiene ni idea de como conseguir adelgazar y mantenerse en el peso adecuado. La primera opción no es muy lógica. A fin de cuentas ha estudiado una carrera muy difícil y la fuerza de voluntad la tiene seguro.

Es mucho más probable que en realidad no sepa cual es la causa real que provoca la obesidad.

Hay médicos que son conscientes de la falta de información que tienen y dedican todos sus esfuerzos en averiguar cual es la causa última de la obesidad. Médicos especialistas en Medicina Integrativa sobre todo.

El Doctor Jason Fung, canadiense, experto mundial en el tratamiento de la obesidad y de la diabetes tipo 2, y fundador del Programa de Gestión Intensiva de la Dieta, nos da las claves para conseguir adelgazar y mantener un peso adecuado en el tiempo.

En su libro «El código de la obesidad» explica las causas de la obesidad y como podemos adelgazar a largo plazo.

Leer más

El Dr. Jason Fung descubre el código que te impide adelgazar

Ariana Omipi era una celebridad en Instagram al conseguir adelgazar 50 kg. en 7 meses siguiendo una dieta cetógenica, con alto contenido en grasas y bajo contenido en carbohidratos.

Fuente de inspiración para muchos seguidores, más de 5.000 en Instagram y 25.000 en Facebook, tuvo que ocultar el efecto rebote de la pérdida de peso que le hizo ganar otros 60 kg.

Al final decidió «abierta y honestamente» confesar que iba a someterse a un cirugía de banda grástica para reducir su estómago en un 90%. Ariana cuenta que, tras la pérdida de peso, su «constante hambre» y su lucha «agotadora, física y emocionalmente» contra la obsesión por la comida, le han llevado a tomar esa decisión por el bien de su salud a largo plazo.

Su disciplina y determinación en realizar cambios en su estilo de vida no ha servido para nada. Lo peor no es el sentimiento de fracaso, es aguantar los comentarios de los seguidores y su entorno: la gula te va a matar, no hay que rendirse y sólo persistiendo se consiguen los objetivos, etc…

La realidad es que a esta persona, y a otras muchas que consiguen adelgazar pero vuelven a engordar al cabo de un tiempo, no les falta ni fuerza de voluntad, ni son unas adictas a la comida.

La causa real por la que se produce esta situación tan común, nos la explica uno de los mejores especialistas del mundo en el tratamiento de la obesidad y las enfermedades asociadas a la misma, el doctor Jason Fung, en su fascinante libro «El código de la obesidad«.

Leer más

Conoce que beneficios tienen las especias para tu salud

Una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar tu salud es incorporar especias a tu alimentación.

Tu médico de cabecera no te lo va pedir, ni siquiera a sugerir.

Te recetará algún medicamento si tienes alguna enfermedad, o te darán cita para alguna operación de fontanero, pero no se va a preocupar por tu alimentación.

Hay honrosas excepciones, pero los médicos ni tienen formación en nutrición, ni tampoco tienen estímulo alguno para aconsejarte sobre cuales son los mejores alimentos para prevenir o tratar enfermedades.

Como mucho te darán un papel con consejos sobre una dieta genérica equilibrada, pero no van a perder el tiempo que tienen en profundizar en lo que comes o dejas de comer, cuándo lo pueden aprovechar en recetarte el medicamento que les va a dar un beneficio económico.

Leer más

21 recetas veganas al poder, que no te envenenen más!

Falafel

Parece que la Unión Europea comienza a dar signos esperanzadores en cuanto a la preocupación por la salud de sus ciudadanos, con 2 resoluciones que han tomado en estos días:

  1. Una es el rechazo del Parlamento Europeo a la propuesta de la Comisión Europea sobre los criterios de definición de los disruptores endocrinos.

Los disruptores endocrinos o contaminantes hormonales, son sustancias sintéticas y causantes de alteraciones de nuestro sistema hormonal. Están relacionadas según la OMS con daños a la salud:

  • Problemas reproductivos: malformaciones congénitas e infertilidad.
  • Tumores: mama, próstata, testículo y tiroides.
  • Enfermedades metabólicas: diabetes y obesidad.
  • Alteraciones del desarrollo del sistema neurológico.

¿Qué importancia tiene definir bien estos criterios sobre la definición de los disruptores endocrinos?

Mucha importancia.

Que los incluyan en los plaguicidas que se usan de forma legal en toda Europa y en otros productos de uso cotidiano.

Sería muy interesante conocer el nombre de los miembros de la Comisión Europea que han modificado el texto de una normativa ya aprobada y rebasado el mandato otorgado por el Parlamento y el Consejo europeo para proponer estos criterios de definición de estos venenos.

Leer más

Dieta que imita el Ayuno de Valter Longo en la prevención y terapia de enfermedades

Dieta que Imita el Ayuno de Valter Longo en la prevención y terapia de enfermedades

Valter Longo, creador de la Dieta que imita el Ayuno, ha demostrado que la alimentación es clave no sólo en la prevención de enfermedades, también en su tratamiento.

En el libro que he publicado en Amazon tienes una guía para conocer con detalle cómo seguir la Dieta que Imita el Ayuno.

El dicho de «somos lo que comemos» es muy cierto. Podemos ayudar a nuestro cuerpo a mantenerse sano a través de la comida y también podemos dañarlo con una alimentación que no es la adecuada.

Los hábitos de consumo en la alimentación han variado mucho. Por ejemplo en España, en los años 60, cada persona comía una media de 15 kg. de legumbres al año, y a día de hoy sólo se comen 3 kg. Los que estudiamos la EGB recordamos que el niño obeso era una excepción en clase , la mayoría manteníamos un peso adecuado. Hoy en día, 2 de cada 10 niños tiene sobrepeso, y 1 de cada 10 es obeso.

Las consecuencias de unos malos hábitos a la hora de alimentarnos son graves. Te pongo como ejemplo uno de mis amigos que conozco desde la infancia. Hacíamos deporte juntos en equipos de fútbol-sala, tenis o pádel. Nos hemos visto cambiar físicamente, pero siempre hemos mantenido una buena salud gracias al deporte y a la alimentación más o menos sana.

Ahora ha cambiado de hábitos. Ha dejado el deporte -era el mejor y el más rápido de todo el equipo- y su alimentación es muy poco recomendable. Tiene su explicación, un cambio de pareja. Ella tiene un negocio de hostelería y haciendo unas pizzas de las más ricas que puedas probar, come y cena a base de carbohidratos. Si le añades todos los días helados, tartas, refrescos y cervezas, es normal que haya ganado peso sin parar como si no hubiese un mañana.

Leer más

Descubre los secretos de la Dieta de la Longevidad de Valter Longo

¿En qué consiste la dieta de la longevidad?

La dieta de la longevidad se basa en los estudios de Valter Longo, bioquímico italiano experto en envejecimiento y las enfermedades que están correlacionadas.

A través de una dieta basada en la restricción calórica, sobre todo de proteínas y azúcares, y de varios ciclos de una semana al año que imitan al ayuno, Valter Longo ha demostrado la capacidad de nuestro cuerpo de regenerarse y mantenerse más joven y sano durante más tiempo.

La dieta reduce los factores de riesgo de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y autoinmunes o el cáncer.

Tenemos algunos genes con nombres casi de superhéroes pero muy cabrones. El TOR-S6K y el PKA por ejemplo. También alguna hormona que nos ayuda para ciertas cosas, pero combinadas con cierto tipo de alimentación nos perjudican, como la IPG-1.

Esto es lo que provocan:

  • Aceleran el envejecimiento
  • Aumentan los factores de riesgo de padecer cáncer (mama, próstata y otros tipos) y diabetes
  • Incidencia en enfermedades cardiovasculares

Ahora toca una buena noticia. A partir de los 80 años, hormonas como la IPG-1 y otras alcanzan niveles muy bajos por lo que podemos aumentar hasta en un 20% nuestro aporte de calorías y proteínas en la dieta.

La restricción calórica, puede reducir la actividad de estos dos genes, y del receptor de la hormona del crecimiento, que son los que provocan las enfermedades y nos hacen envejecer más rápido.

Leer más

7 días haciendo la dieta de la longevidad

Como vimos en este post, la dieta de la longevidad es la mejor ayuda para prevenir enfermedades asociadas con el envejecimiento.

Vamos a ver con detalle que alimentos debemos comer durante una semana.

La dieta está diseñada para una persona sedentaria de entre 30 y 50 años o una bastante activa de 50 años. Con un Indice de Masa Corporal normal (entre 18 y 25). A partir de esa edad aumentar la ingesta de proteínas y calorías.

Tiene unas 1.700-1800 calorías, pero tienes que tener cuenta que el número de calorías diarias que debe consumir una persona varía de una a otra. Se tiene que basar en dos parámetros:

  • El metabolismo basal
  • El nivel de actividad física

Si lo tuyo no es la cocina, como es mi caso, puedes descargar en pdf o en formato ePUB, las recetas del libro La dieta de la longevidad, del autor Valter Longo. Si consigo convencer a la mejor cocinera que conozco que es mi mujer, mi intención es que podáis ver las recetas en vídeo.

Leer más