Fray Juan Ramírez, un gran ejemplo de persona resilente

Fray Juan Ramírez, un gran ejemplo de persona resilente

Fray Juan nació en España, en un pequeño pueblo de la hermosa comunidad de la Rioja, en Murillo de Río Leza, el 21 de septiembre de 1529.

Hijo de unos humildes campesinos, sus padres, a los 9 años, lo ingresan como novicio en el convento que los dominicos tenían en Santa María de Valbuena, en Logroño.

Buscaban lo mejor para su hijo. En una sociedad como la española del siglo XVI, dónde la mayoría de la población era analfabeta y el acceso a la cultura era un privilegio reservado a unos pocos, entrar en un convento era asegurarle un futuro espléndido y el ascenso social.

Además, sus padres se aseguraban una vejez tranquila. La vida en el campo era muy dura, y que su hijo perteneciese a la clase social que controlaba la tercera parte de la riqueza del país, les proporcionaba una gran seguridad cuándo ya no pudiesen realizar las labores del campo.

Leer más

Descubre a Viktor Frankl y «El sentido de la vida»

Descubre a Viktor Frankl y «El sentido de la vida»

¿Quién fue Viktor Frankl?

Viktor Frankl  fue un psiquiatra austriaco que vivió durante 92 años, conocido por el ser el autor de uno de los cien mejores libros del siglo XX, «El hombre en busca del sentido«.

Su vida es un ejemplo de como la tenacidad, el optimismo y la capacidad de lucha para solventar problemas y situaciones complicadas en la vida, es una característica común de las personas más longevas.

Era un médico y terapeuta muy famoso en su ciudad natal, Viena, pero en 1942 los nazis le detuvieron por el hecho de ser judío, lo retuvieron en un gueto, para ser enviado más tarde a varios campos de concentración al igual que su mujer y su familia.

Lo que vivió Victor Frankl en el campo de concentración

Su primer campo de concentración fue Auschwitz. Con su natural optimismo, al ver al grupo de recibimiento, pensó que podría sobrevivir por su aspecto aceptable. No sabía que el grupo estaba seleccionado para que no cundiese el pánico entre los nuevos visitantes.

Empezó a vislumbrar la realidad cuándo le metieron en un barracón junto a 1.100 personas dónde sólo cabían 200, con un trozo de pan de 150 gr. para 4 días. No podían ni ponerse en cuclillas, menos aún sentarse.

Pasó la primera prueba que hacían nada más entrar. A la derecha trabajos forzados, a la izquierda cámara de gas.

Aún pensaba que podría mantener algo de su vida anterior. Jugándose la vida, intenta mantener oculto un escrito dónde recopilaba todo su trabajo como científico. Cuándo le dan dos minutos para deshacerse de todo lo que tiene y empieza a recibir latigazos desnudo, se da cuenta que sólo cuenta con una única cosa en el mundo:

Su existencia desnuda.

Leer más