Indice de contenidos
Dieta que Imita el Ayuno de Valter Longo en la prevención y terapia de enfermedades
Valter Longo, creador de la Dieta que imita el Ayuno, ha demostrado que la alimentación es clave no sólo en la prevención de enfermedades, también en su tratamiento.
En el libro que he publicado en Amazon tienes una guía para conocer con detalle cómo seguir la Dieta que Imita el Ayuno.
El dicho de «somos lo que comemos» es muy cierto. Podemos ayudar a nuestro cuerpo a mantenerse sano a través de la comida y también podemos dañarlo con una alimentación que no es la adecuada.
Los hábitos de consumo en la alimentación han variado mucho. Por ejemplo en España, en los años 60, cada persona comía una media de 15 kg. de legumbres al año, y a día de hoy sólo se comen 3 kg. Los que estudiamos la EGB recordamos que el niño obeso era una excepción en clase , la mayoría manteníamos un peso adecuado. Hoy en día, 2 de cada 10 niños tiene sobrepeso, y 1 de cada 10 es obeso.
Las consecuencias de unos malos hábitos a la hora de alimentarnos son graves. Te pongo como ejemplo uno de mis amigos que conozco desde la infancia. Hacíamos deporte juntos en equipos de fútbol-sala, tenis o pádel. Nos hemos visto cambiar físicamente, pero siempre hemos mantenido una buena salud gracias al deporte y a la alimentación más o menos sana.
Ahora ha cambiado de hábitos. Ha dejado el deporte -era el mejor y el más rápido de todo el equipo- y su alimentación es muy poco recomendable. Tiene su explicación, un cambio de pareja. Ella tiene un negocio de hostelería y haciendo unas pizzas de las más ricas que puedas probar, come y cena a base de carbohidratos. Si le añades todos los días helados, tartas, refrescos y cervezas, es normal que haya ganado peso sin parar como si no hubiese un mañana.
Al margen de los daños colaterales que trae consigo su aumento de peso, como que no quepa en el asiento del estadio y ocupe parte del mío, o que ya no se levante cuando le toca para pedir en el bar, su salud se está resintiendo. Está muy cansado, se le entumecen las manos, tiene una sed intensa, tiene que ir al baño más a menudo y a veces se le nubla la vista. También está más irritable y cuando los que nos preocupamos por él y le decimos si no se va a poner un límite en el aumento de peso, lo mínimo que nos llama es cansinos, o como hay confianza nos invita a explorar partes de nuestro cuerpo.
Tiene, debido al sobrepeso, síntomas de diabetes. Es complicado cambiar los hábitos y más aún cuando has caído en una adicción de una droga dura como es el azúcar.
Si añadimos los problemas de salud que trae consigo cumplir años una mala alimentación, nuestra esperanza de vida se acortará. Envejecer trae consigo que dejen de funcionar bien las células del sistema inmunitario. Un ejemplo son los glóbulos blancos, que intervienen para la producción de varios factores que coordinan varias funciones inmunitarias como atacar y destruir virus, hasta células dañadas como las tumorales.
Cuando envejeces, y también en varias enfermedades, esta producción de factores deja de funcionar bien. Las células inmunitarias las producen hasta cuándo no hace falta, provocando estados inflamatorios.
Este estado inflamatorio generalizado puede favorecer enfermedades autoinmunes como:
- Artritis reumaotide.
- La diabetes tipo I.
- Esclerosis múltiple.
- Enfermedad de Crohn.
- Polimialgia.
- Psoriasis.
- Lupus.
Se estima que entre un 8% y un 9% de la población mundial padece alguna enfermedad autoinmune.
El dato preocupante es que cada 5 años se duplican y el último lustro han aumentado un 19% cada año.
Vamos a ver como podemos prevenir y tratar las enfermedades a través de la dieta que propone Valter Longo, que ha demostrado sus efectos curativos y regeneradores gracias a esta alimentación.
Voy a insistir a lo largo del artículo en la importancia de acudir a tu médico para que te ayude en implementar esta alimentación. Si tomas medicinas o padeces alguna enfermedad es peligroso hacer las cosas por tu cuenta.
A lo mejor tu médico te dice que él no cree en que esta alimentación te pueda ayudar. Si es así, y puedes hacerlo, busca a un médico que confíe en la medicina integrativa, esto es, un médico partidario de la combinación de la medicina convencional y la medicina natural. No me quiero quedar sin lectores y mi objetivo con el blog es ayudar, así que por favor, consulta a tu médico antes de hacer nada.
Relación entre enfermedades autoinmunes y alimentación
La relación entre obesidad, alimentación y enfermedades autoinmunes es debido a varias causas:
Padecer obesidad se ha relacionado porque las células adiposas son una fuente de moléculas inflamatorias que estimulan las respuestas inmunitarias del cuerpo. Hacen que las células inmunitarias ataquen a nuestras propias células.
El consumo de sal también está relacionado porque activan un tipo de célula que son responsables de varias autoinmunidades.
Puede alterar la flora bacteriana intestinal, alterando ciertos tipos de bacterias en el intestino que a su vez son capaces de regular varias células inmunitarias. La población bacteriana, si sigues una dieta basada en alimentación de origen animal, tiende a fomentar la inflamación. La buena noticia es que puedes cambiarla rápido si pasas a un dieta basada en el vegetal.
¿Qué alimentos debo evitar si padezco enfermedades autoinmunes?
Hasta que no podemos a través de un análisis de ADN saber que alimentos nos convienen, lo mejor es comer aquello que comían nuestros antepasados, si han logrado llegar a ancianos y se basa en la dieta de la Longevidad que vimos en otro artículo.
Nuestro cuerpo no va a asimilar alimentos «nuevos», que no han comido nuestros antepasados, por muchas vitaminas y proteínas que nos aporten. Al igual que los bisabuelos de los japoneses tenían intolerancia a la lactosa, sus descendientes tendrán problemas intestinales si beben leche.
Hay alimentos que deberías evitar si no han estado en la dieta de tus antepasados, como la quinua, originaria de los Andes, o la cúrcuma proveniente de la India. En ratones se ha demostrado que la quinua aumenta la respuesta inmunitaria que puede dar lugar a enfermedades autoinmunes.
¿Que terapia seguir para tratar enfermedades autoinmunes?
Tanto para prevenir, como para tratar este tipo de patologías, la Dieta que Imita el Ayuno de Valter Longo ha dado buenos resultados. En ensayos clínicos sobre ratones y humanos para el tratamiento de la artritis reumatoide y en de la esclerosis múltiple ha funcionado de un modo muy positivo, reduciendo la gravedad de ambas patologías.
Veamos para cada enfermedad que es lo más recomendable.
Esclerosis múltiple
Valter Longo comprobó que en ratones, el ayuno provoca un descenso de los glóbulos blancos y aumentaban y activaban un tipo de células madre en la sangre. Aquellas células madre que son capaces de generar toda clase de células del sistema inmunitario.
La Dieta que Imita el Ayuno en ratones sirvió para reducir la gravedad de la enfermedad y aún más sorprendente, eliminó los síntomas de una parte de los ratones.
Cada ciclo de la Dieta conseguía matar las células inmunes malas, generando otras nuevas y sanas. Además, activaba unas células semejantes a las células madre -células progenitoras- que pueden regenerar los nervios dañados.
Estamos hablando de despertar al cuerpo en su increíble capacidad de autorreparación del cuerpo humano. Una especie de rejuvenecimiento interior.
La dieta elimina las células inmunitarias dañadas y viejas que no son capaces de distinguir bacterias o virus de las células nerviosas que forman la mielina en el cuerpo humano. Además localiza el daño en la médula espinal y consigue que las células progenitoras y madre lo reparen.
Vale, esto es lo que hace en los ratoncitos, pero ¿en los humanos funciona igual?.
Se hizo el estudio sobre 20 pacientes que hicieron una dieta normal y otros 20 pacientes hicieron un ciclo de 7 días de la Dieta que Imita el Ayuno, 3 días después introduciendo poco a poco alimentos sólidos y al terminar 6 meses de dieta mediterránea basada en vegetales.
La Dieta que Imita el Ayuno fue la siguiente:
- Día preayuno 800 calorías tomando fruta, arroz o patatas.
- 200-350 calorías tomando caldos de verduras o frutas vegetales con aceite de linaza 3 veces al día.
- 2 ó 3 litros diarios de agua e infusiones sin azucar
Los efectos en el grupo que siguieron la dieta fueron significativos. Una mejora en su estado físico y mental y por tanto, en su calidad de vida. El 90% fue capaz de seguir la dieta y demostró que es segura y eficaz.
Enfermedad de Crohn y colitis
Sólo ha efectuado estudios sobre ratones aún no publicados, pero muy prometedores.
Cuenta la experiencia de una enferma de Crohn que desesperada decide probar por su cuenta la dieta. Realiza el ayuno en tres ocasiones y los resultados son fantásticos:
Ya no tomo medicinas y, por primera vez desde que enfermé, no tengo que dosificar mis energías y mi tiempo. No sé si va a durar pero me he vuelto partidaria. El ayuno podría ser la panacea que la medicina occidental ha olvidado.
Artritris reumatoide
Aún no ha probado la Dieta que Imita el Ayuno para la artritris, pero por los datos que tiene sobre la eficacia reduciendo marcadores inflamatorios sistémicos aconseja lo siguiente:
- Ciclo de 1 a 3 meses de la Dieta que imita el Ayuno de 5 a 7 días.
- Seguir la dieta de la longevidad
Valter Longo, aunque no lo recomienda, sugiere que si no eres capaz de seguir la Dieta de la Longevidad, realizar cada 1 ó 2 meses la Dieta que imita el Ayuno en ciclos de 5 a 7 días pero siempre bajo supervisión médica.
También ve positivo probar a realizar el ayuno en ciclos de más duración, de 7 a 10 días.
Alimentación y Dieta que imita el Ayuno en la prevención y tratamiento de la diabetes
La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades más extendidas. Según la OMS, en los últimos 35 años, el número de personas a las que se les ha diagnosticado la diabetes se ha cuadriplicado. De 100 millones de personas en 1980 a 422 millones en el 2014. El España el 10,4% son diabéticas, siendo Portugal el país con mayor porcentaje de Europa con un 13,9%.
Los síntomas son:
- Irritabilidad
- Micción frecuente
- Cansancio
- Se entumecen pies y/o manos
- Vista nublada
- Sed intensa
En la del tipo 2, el cuerpo produce insulina, pero las células del cuerpo no responden de forma correcta y causan acumulación de glucosa en la sangre. Es como si la insulina fuese la llave de la puerta que permite que entre la glucosa. En los pacientes diabéticos la llave no funciona bien y no permite abrir la puerta del todo, por lo que la glucosa no penetra en la sangre como debería.
Antes de que se diagnostique la diabetes se producen daños en las células sanas por sobrepeso y sobre un exceso de grasa abdominal. Si tienes un perímetro abdominal superior a los 102 cm. en el caso de los hombres y de 82 cm. en caso de las mujeres, el riesgo de diabetes es muy grande.
¿Cómo se puede prevenir la diabetes?
Mantener el peso ideal minimiza el riesgo de diabetes. Es complicado mantenerse en el peso, así que hay buscar otra estrategia. Valter Longo propone cambiar la alimentación tanto para prevenir como para combatir la diabetes:
- Adoptar la Dieta de la Longevidad
- Comer en un intervalo máximo de 12 horas. Lo ideal sería en 8 horas.
- Cambiar la alimentación. No comer menos. Comer más, pero diferente. Es decir, en vez de comer pizza o pasta que en 150 gr. se ingieren 800 calorías, sustituir estos alimentos por otros que suponen las mismas calorías:
- 40 gr. de pasta: 140 calorías.
- 400 gr. de garbanzos: 330 calorías.
- 320 gr. de verduras: 210 calorías.
- 14 gr. de aceite de oliva: 120 calorías.
- Cambiar la alimentación y comer más, nos va a proporcionar las siguientes ventajas:
- Aporta más vitaminas, minerales, y otros nutrientes que nos envían al cerebro señales de saciedad.
- Comemos el doble de cantidad de alimentos que la comida menos sana.
- Se libera menos insulina.
- Se sustituyen las grasas malas por las monoinsaturadas protectoras contenidas en el aceite de oliva.
- Comer 2 comidas y una merienda. La moda de comer 5 o 6 comidas pequeñas no es nada buena. El sistema ideal para mantener el peso es tomar un desayuno ligero, una comida también ligera y una cena a media tarde o de noche más abundante. Aquí hay que adaptarse según tu situación particular ya que si estás enfermo o tienes una edad avanzada cenar mucho te puede sentar mal. La opción es cambiar la comida más fuerte al mediodía o tomar comida y cena repartiendo los alimentos, e ingerir las calorías necesarias.
- Comer menos pasta, pan, grasas malas y azúcares y sustituirlas por carbohidratos complejos y verdura. La obesidad viene de comer un exceso de grasas saturadas, almidones y azúcares. Sustituir las grasas malas por las grasas sanas contenidas en el aceite de oliva, frutos secos -almendras, nueces, avellanas- ingiriendo además cantidades bastante altas de estos alimentos.
- Comer pocas proteínas: Si tomas una alimentación con muchas proteínas multiplicas por dos el riesgo de padecer diabetes.
¿Qué beneficios trae consigo la Dieta que imita el Ayuno en el tratamiento de la diabetes?
Veamos que beneficios trae en un estudio realizado con 100 personas la Dieta que imita el Ayuno, en 3 ciclos de 5 días con una ingesta de entre 750 y 1.100 calorías diarias:
- Reducción del IGF-1 que está asociado al factor de riesgo de diabetes.
- En sujetos prediabéticos baja la glucemia en ayunas alrededor de 12 mg/dl, dos o tres veces mayor que cualquier otra dieta más rigurosa.
- Baja la presión sistólica y diastólica un 6%. Tener la tensión alta es un factor de riesgo asociado a la diabetes.
- En los pacientes con sobrepeso se produce un descenso de 3,5 kg. de peso y se reduce la grasa abdominal más de 2,5 cm., sin apenas reducción de masa muscular.
- En personas con niveles lipídicos altos bajan los triglicéridos, que son un factor de riesgo de la diabetes tipo 2.
Según indica el estudio, si eres capaz de cambiar la alimentación a largo plazo y realizar con periodicidad la Dieta que imita el Ayuno podrás librarte de la diabetes. Desde luego no es fácil, por el sacrificio que conlleva un cambio de alimentación de este tipo, pero se puede conseguir.
Veamos que es lo que podemos conseguir con esta estrategia alimentaria de la Dieta que imita el Ayuno para curar la diabetes:
- Eliminación de la grasa: se quema gran cantidad de grasa, y mucha abdominal, que es la que interviene en el desarrollo de la diabetes y otras enfermedades.
- Se restauran las células: se destruyen componentes viejos y defectuosos por otros nuevos.
- Regeneración: se activan las células madre que hacen que células dañadas se sustituyan por otras nuevas. Estamos hablando de un rejuvenecimiento de la sangre, el cerebro, el hígado, y es muy posible que en más órganos.
Ahora quiero destacar otra vez la importancia de acudir al médico para consultarle el tema de la dieta. Puedes correr un riesgo muy grande si no consultas a un especialista ya que la combinación de la dieta con la insulina puede ser letal. Si tu médico te lo desaconseja o es reacio busca la opinión de otro. La medicina tradicional no es muy amante de las innovaciones y vas a necesitar recurrir a un médico que confíe en la medicina integrativa.
Valter Longo comercializa a a través de La Dieta que imita el Ayuno Prolón el sistema probado clínicamente. Tanto si te decides comprarla y seguirla, como si la haces tu mismo con la alimentación natural que propone, debes, si o si, consultar con tu médico. Y debes de tener en cuenta que son terapias complementarias y nunca sustitutivas de las convencionales que tratan las enfermedades.
Dieta que imita el Ayuno en la prevención y terapia de las enfermedades cardiovasculares
El 93% del ADN de los monos Rhesus es idéntico al humano. Viven un máximo de 40 años y desarrollan a lo largo de su vida enfermedades como la diabetes, cáncer y trastornos cardiovasculares.
Dos estudios de la Universidad de Wisconsin -durante 20 años- y en el National Institute Of Aging estadounidense, han demostrado la eficacia de la restricción calórica y la composición de la dieta en la lonvegidad y en la prevención de enfermedades.
Hablamos que durante 20 años se ha alimentado a unos monos con la típica alimentación occidental rica en proteínas animales y azúcares, y a otros monos con proteínas derivadas del pescado, vegetales y pobre en azúcares.
Los resultados obtenidos en los monos con la alimentación ideal fueron espectaculares:
- La mortalidad se redujo a la mitad.
- Ninguno desarrolló prediabetes o diabetes mientras que en los otros monos el 42% si la desarrollaron.
- Las enfermedades cardiovasculares se redujeron a la mitad.
Resulta clara la relación entre la alimentación y la longevidad y la prevención de las enfermedades.
Está demostrado que la Dieta de la Longevidad es la mejor para prevenir enfermedades y aumentar nuestra longevidad pero para muchas personas es complicado seguirla.
Está la opción de intentar cambiar la alimentación y seguir una dieta mediterránea. Traerá beneficios, por los menos en la prevención de las enfermedades, aunque su eficacia sobre la longevidad son muy limitados:
- Consumo abundante de:
- Aceite de oliva
- Legumbres
- Fruta (limitada en la Dieta de la Longevidad)
- Cereales
- Verdura
- Pescado
- Consumo moderado de:
- Yogur (consumo mínimo en la Dieta de la Longevidad)
- Quesos (ausentes o muy escasos en la Dieta de la Longevidad)
- Vino
- Consumo limitado de:
- Carne o derivados (ausentes en la Dieta de la Longevidad)
- Huevos (ausentes o muy escasos en la Dieta de la Longevidad)
- Leche (ausentes o muy escasos en la Dieta de la Longevidad)
En estudios se ha demostrado que cuánto más parecida sea tu dieta a la dieta mediterránea menor es el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Además, se sabe por múltiples estudios que se consumen menos proteínas o muchas menos si sigues una dieta de origen vegetal. Consumir menos proteínas junto con los beneficios de este tipo de alimentación hace que se reduzcan las enfermedades, comparando con los que consumen proteínas de origen animal.
Se ha llegado incluso a cuantificar esta correlación en un estudio de Pagona Lagiou sobre 43.396 mujeres suecas: Aumento de un 5% en las enfermedades cardiovasculares por cada 5 gr. más de proteínas y 20 menos de carbohidratos consumidos.
La restricción calórica tiene también su contrapartida en cuánto la posible capacidad del cuerpo de combatir las infecciones, pérdida de masa muscular o problemas para cicatrización de heridas.
Por eso la Dieta que imita el Ayuno es ideal para el tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares unida a la Dieta de la Longevidad.
Veamos como aplicar la primera para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares:
Prevención:
- Seguir la Dieta que imita el Ayuno:
- 1 vez cada 6 meses en personas con buena salud y sin factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- 1 vez al mes para personas con varios factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares incluído antecedentes familiares con problemas de dichas enfermedades.
- Seguir la Dieta de la Longevidad: puedes leer una semana haciendo la Dieta de la Longevidad.
- Hacer ejercicio físico.
Tratamiento:
- Hacer 1 vez al mes la Dieta que imita el Ayuno. Tener en cuenta que cuándo se lo comentéis al médico, si tenéis la tensión alta, no podéis tomar la medicación durante esa semana.
- Hacer ejercicio físico moderado.
- Tomar estos alimentos y descartar otros:
- SÍ al pescado.
- NO a la carne roja, pollo u otras carnes.
- SI a gran cantidad de verduras, sobre todo biológica.
- SI a las legumbres (lentejas, guisantes, garbanzos, cereales…).
- NO a los lácteos.
- SI a los cereales integrales como la pasta y pan pero menos de 100 gr. diarios.
- SÍ al aceite de oliva (menos de 80 gr. diarios).
- REDUCIR el azúcar (menos de 10 gr. añadido al día)
- NO COMER en un intervalo superior a 11 horas.
- SÍ a los frutos de cáscara (unos 30 gr. diario de avellanas, nueces o almendras).
- DE ACUERDO con la fruta pero una media de menos de una pieza al día (manzana, naranja, dos puñados de moras, fresas, arándanos, etc.).
- SÍ al índice de masa corporal de 25. Dos comidas diarias con un tentempié con alto contenido en fibra y bajo en azúcar y un máximo de 100 calorías.
- INTRODUCIR unos 0,7-0,8 gramos de proteínas por kilogramo de peso corporal. Por ejemplo si tu peso es de 60 kg. consumir 48 proteínas de las cuales 39 en una sola comida.
Insisto para no perder lectores, ni que tú pierdas a familiares ni amigos si la aconsejas, que antes de adoptar esta alimentación CONSULTES CON TU MÉDICO.
Dieta que imita el Ayuno en la prevención y terapia del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas
Son sin duda enfermedades devastadoras para una persona y para su entorno familiar. La mayoría de los casos de Alzheimer se desarrolla después de los 70 años y en el conjunto de la población la posibilidad de enfermar a partir de los 85 años es de un 40% .
Le genética tiene un papel importante. Si tienes antecedentes familiares, lo ideal sería hacerte una prueba genética. Si tienes dos copias del gen ApoE4 tus probabilidades de desarrollar la enfermedad es 15 veces mayor, teniendo a partir de los 85 años un 91% de posibilidades de desarrollar la enfermedad.
Prevención:
- Seguir la Dieta que imita el Ayuno.
- Seguir la Dieta de la Longevidad: puedes leer una semana haciendo la Dieta de la Longevidad.
- Beber café, 1 ó 2 tazas diarias si tienes riesgo bajo y entre 3 y 4 con riesgo alto.
- Evitar grasas saturadas y trans.
- Ingerir entre 50-100 ml. diarios de aceite de oliva y 30 gr. de frutos secos.
- No ingerir alimentos de origen animal exceptuando pescado con bajo contenido en mercurio y la leche/queso de oveja y de cabra.
- Ingerir 40 ml. diarios de aceite de coco.
- Consumir alimentos ricos en nutrientes: omega-3, vitaminas del grupo B, E, C y D.
- Consumir cada día un suplemento vitamínico.
- Hacer entrenamiento cerebral: juegos electrónicos, lectura, rompecabezas, etc.
- Hacer ejercicio físico, sobre todo ejercicios aeróbicos, caminatas, carreras, natación, bicicleta estática, etc.
Terapia:
- Seguir todas indicaciones alimentarias anteriores.
- Dieta que imita el ayuno y practicar ciclos de restricción proteínica y reducción de la ingesta de aminoácidos esenciales, con aporte calórico normal.
Debido a que estamos hablando de personas de edad avanzada, las dietas de restricción de nutrientes o calórica son peligrosas por lo que tienes que consultar con el neurólogo y con un dietólogo especializado.
Dieta que imita el Ayuno en la prevención y terapia de tumores
Si a un paciente con cáncer se le restringe la alimentación y se la medica con quimioterápicos, las células sanas entran en modo protección por el ayuno y las enfermas no lo harán y se harán vulnerables.
Cuando a una persona no come por un tiempo, los niveles de glucemia y de otros nutrientes bajan, provocando una reacción en las células sanas, la de reducir su crecimiento y su actividad, a la vez que refuerzan sus defensas. Las células tumorales en vez de reducir su crecimiento, siguen creciendo y tratando de nutrirse aunque eso signifique debilitarse ya que no se dan las condiciones adecuadas para ello. Es en ese momento en que las células tumorales son vulnerables, cuándo hay que atacarlas con la quimioterapia y darles la puntilla.
En el estudio que realizó Valter Longo demuestra que la Dieta que imita el Ayuno puede producir efectos muy parecidos la inmunoterapia considerada a día de hoy como una de las terapias más prometedoras, basada en atacar las células cancerígenas estimulando el sistema inmunitario.
Otra de las ventajas demostradas por amplias investigaciones de 6 laboratorios independientes es la eficacia de la Dieta que imita el Ayuno en la protección contra los efectos colaterales de los fármacos quimioterápicos.
Hay personas que debido a su genética tienen más posibilidades de desarrollar un tumor. Es importante tener una estrategia alimentaria correcta para reducir las recidivas en pacientes a los que se les ha diagnosticado y curado un tumor.
Las recomendaciones alimentarias para personas con elevado riesgo de desarrollar un tumor son las siguientes:
- Adoptar la Dieta de la Longevidad
- Reducir el consumo de proteínas a 0.7 gr. diario por kg. de peso corporal.
- Tomar los nutrientes de los vegetales (eliminar pollo, queso, leche, etc.).
- Reducir el pescado a un par de veces por semana.
- Reducir al mínimo el azúcar, la pasta y el pan.
- Tomar todos los nutrientes necesarios: ácidos grasos esenciales (omega 3/6), vitaminas, minerales, etc.
- Realizar la Dieta que imita el Ayuno de 5 días:
- Cada 3 meses si tienes buena salud y con un peso y perímetro abdominal ideal.
- Cada mes si tienes problemas de salud y con sobrepeso.
- Si el médico lo autoriza, tomar durante varias semanas 6 gramos de vitamina C por vía oral.
- Consumir grasas buenas como aceite de oliva, frutos secos, aceite de coco y reducir al mínimo el consumo de grasas saturadas, incluso las de origen vegetal.
- Mantener un peso y un índice de masa corporal adecuado.
- Realizar ejercicio físico.
- Evitar en lo posible el alcohol.
Vemos por tanto que podemos con la alimentación y con la Dieta de Valter Longo conseguir no sólo prevenir enfermedades, también ayudar a la medicina tradicional a curarnos de enfermedades.
Puedes seguir la Dieta que Imita el Ayuno a través del libro que he publicado en Amazon, tienes una guía para conocer con detalle cómo seguirla.