¿La Dieta que Imita el Ayuno puede curar la diabetes?

La diabetes es una de las enfermedades que más ha avanzado en los últimos años. Desde 1980 se ha cuadriplicado el número de enfermos, pasando de los 108 millones a los 422 millones en el 2014.

El incremento de enfermos de diabetes es mayor en los países con renta media y baja en comparación con los países de renta más alta. Se ha convertido en una auténtica epidemia que provoca más de 1,5 millones de muertes por causa directa y más de 2,2 millones al incrementar el riesgo de otras enfermedades. Un 43% de estos fallecimientos se producen en personas menores de 70 años.

También se ha incrementado el número de pacientes infantiles, sobre todo en países desarrollados. Los malos hábitos alimenticios suele ser la causa del desarrollo de la diabetes tipo 2 entre niños 10 y 13 años.

La detección precoz para tratarla es fundamental, y la prevención de la diabetes tipo 2 también juega un papel muy importante. La diabetes no duele, hay que estar muy atento a los síntomas para tratarla cuanto antes.

La investigación que lleva a cabo el profesor Valter Longo sobre como la Dieta que Imita el Ayuno y la Dieta de la Longevidad ayuda a prevenir y tratar enfermedades, entre ellas la diabetes, está de enhorabuena. Acaba de recibir en este mes de abril del 2018 una subvención de 10 millones de dólares por el National Institute of Aging.

En el libro que he publicado en Amazon tienes una guía para conocer con detalle como seguir la Dieta que Imita el Ayuno.

Se va a centrar en el estudio sobre ratones, para comprobar que su Dieta consigue promover la protección celular y la regeneración de células, sistemas y órganos basada en células madre.  Mejorar la salud y prevenir el envejecimiento de estos ratoncitos va a ser su objetivo en los próximos 5 años.

Para pacientes con diabetes es una gran noticia. En estudios sobre ratones ya se ha comprobado que la Dieta que Imita el Ayuno promueve la reprogramación de células pancreáticas para restaurar la secreción de insulina y la homoestasis de la glucosa en ratones con diabetes tipo 2 y tipo 1, es decir, niveles de azúcar normales en sangre.

En estudios recientes realizados sobre humanos y publicados por la Science Translational Medicene también hay unos resultados muy esperanzadores. Los 100 participantes del estudio que siguieron la Dieta que Imita el Ayuno de 5 días en 3 ciclos durante 3 meses, tuvieron una disminución de los niveles de azúcar en sangre.

Además bajaron sus niveles de:

  • Colesterol total y del «malo» -lipoproteínas de baja densidad-.
  • Presión sanguínea.
  • Índice de masa corporal.
  • Triglicéridos
  • Proteína C reactiva -la que provoca la inflamación en el cuerpo-.
  • Disminución del factor de crecimiento similar a la insulina, IGF-1.

Todo ello sin efectos colaterales y con una mayor incidencia de estos beneficios en personas con mayor riesgo de enfermedades.

Indice de contenidos

Diabetes tipo 2

Los pacientes con diabetes tipo 2 producen insulina pero el cuerpo no la utiliza bien. Sus células: las de los músculos, adiposas, o las del hígado, no responden de forma correcta a esta insulina -resistencia a la insulina-, causando una acumulación de glucosa en sangre.

El daño que se causa a las células sanas comienza antes de que tu médico te diagnostique la enfermedad. Para saber si estás comprando papeletas para acabar enfermo de diabetes sólo tienes que medir tu perímetro abdominal:

  • Hombres: perímetro abdominal superior a los 102 cm.
  • Mujeres: perímetro abdominal superior a los 88 cm.

El índice de masa corporal también es un buen sistema para conocer en que niveles de riesgo estás incurriendo. En mujeres, un IMC de 25 frente a uno de 21 ,multiplica por 6 el riesgo de diabetes. En hombres sería un 27,5 de IMC frente a uno de 22, que lo multiplicaría por 5.

Si estás dentro de los niveles de riesgo y sueles padecer de cansancio, sed intensa, vista nublada, irritabilidad, entumecimiento de los pies o de las manos, pide cita al médico y que te haga unos análisis porque puedes tener prediabetes.

La solución comenzaría por bajar de peso, ya que sabemos que previene la diabetes, pero muchas personas no están muy por la labor de hacer dieta severa y renunciar a comer. Además, si ya estás pasado de kilos, la glucemia baja mucho menos comparando con personas que parten de un peso normal.

Estrategia aconsejada por Valter Longo para remitir y prevenir la diabetes

El profesor nos aconseja atacar la diabetes y prevenirla mediante dos métodos complementarios:

  • Modificar la alimentación mediante la Dieta de la Longevidad.
  • Practicar la Dieta que Imita el Ayuno.

Si sólo optamos por uno de los caminos, teniendo en cuenta lo mucho que cuesta cambiar los hábitos de alimentación, lo ideal es practicar la Dieta que Imita el Ayuno.

Antes de nada tienes que saber que es imprescindible que consultes a tu médico si padeces diabetes antes de la realizar la Dieta que Imita el Ayuno porque corres un riesgo de muerte si combinas ayuno y una inyección de insulina. NO hagas nada por tu cuenta, consulta a tu médico siempre por favor.

Alimentación para prevenir y tratar la diabetes

Veamos que aconseja el profesor Longo para luchar y prevenir la diabetes en cuanto a la alimentación:

1.- Adoptar la Dieta de la Longevidad: adoptar esta alimentación y realizar ejercicio físico puede reducir la aparición de la diabetes. El efecto colateral positivo es que puedes mantener una grasa abdominal adecuada y aún sin perder peso obtendrás los efectos beneficiosos sobre la prevención de la diabetes.

2.- Comer 3 veces al día: cuanto daño está haciendo la moda de comer 5 veces o más al día. Sobre todo en personas con tendencia a ganar peso o que les cueste perder kilos, ya que acaban por desarrollar una resistencia a la insulina. Lo aconsejable es comer un desayuno ligero, una comida y una cena ligera a media tarde o por la noche. Es la alimentación que siguen la mayoría de las poblaciones que destacan por su longevidad.

Si una sola comida provoca problemas digestivos por ser abundante, lo mejor es tomar dos normales distribuidas en la comida y la cena.

3.- Comer en un intervalo de 12 horas: lo ideal es incluso reducirlo a un intervalo de 10 u 8 horas, como hacen las poblaciones longevas.

4.- Comer más carbohidratos complejos y más verduras: quinoa, habas, lentejas, guisantes y verduras de todo tipo.

5.- Ingerir menos azúcares, grasas malas, pan y almidones: reducir el consumo de grasas saturadas -mantequilla, queso, aceite de palma, dulces-, de azúcares que se almacenan en el hígado o se convierten en grasa, y de almidones -pasta, pan, arroz-.

Es muy conveniente sustituir las grasas «malas» por las «buenas». El aceite de oliva y los frutos secos deben de utilizarse todos los días ya que están relacionadas con la longevidad y la salud.

Una alimentación con alto consumo de grasas «malas» está relacionada con la diabetes según un reciente estudio de científicos españoles publicado en la revista Journal of Nutritional Biochemistry, ya que alteran la regulación de la proteína PASK.

6.- Comer más cantidad: si sustituimos alimentos que tienen muchas calorías por otros con menos calorías y que además tienen mayor cantidad de vitaminas y minerales, podremos ingerir más cantidad de comida sin ganar peso. Una comida de 775 gr.,con carbohidratos complejos -verduras, legumbres, pasta-, y grasas monoinsaturadas buenas -aceite de oliva-, aporta sólo 800 calorías.

7.- Comer menos proteínas: en un estudio realizado sobre 40.000 personas, una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas animales y proteínas, se vincula con un riesgo dos veces mayor de padecer diabetes. Otro dato que demuestra la correlación entre las proteínas y la diabetes, lo encontramos en pacientes con síndrome de Laron, que no tienen receptor de la hormona de crecimiento -equivale a ingerir en su dieta poquísimas proteínas-, y a pesar de estar obesas, jamás enferman de diabetes.

Dieta que Imita el Ayuno para la prevención y tratamiento de la diabetes.

Las personas que padecen diabetes saben lo difícil que les resulta cambiar su alimentación y mantenerla a largo plazo.

Por eso la Dieta que Imita el Ayuno es la solución perfecta, tanto para prevenir la enfermedad, como para tratarla.

En estudios sobre 100 pacientes se muestran los siguientes efectos tras 3 ciclos mensuales de 5 días de la Dieta que Imita el Ayuno:

Reducción de la glucosa en sangre en pacientes normales o prediabéticos después de 3 ciclos de 5 días de la Dieta que Imita el Ayuno.
  • En personas prediabéticas baja la glucemia en ayunas un 11%, es decir, sobre 12 mg/dl.
  • En personas con sobrepeso se pierden más de 3,5 kg. con pérdida de grasa abdominal y la consiguiente reducción de 2,5 cm. de perímetro abdominal.
  • En personas con niveles lipídicos altos bajan los triglicéridos que son un factor de riesgo de la diabetes tipo 2.
  • Fuerte reducción del IGF-1 -factor de riesgo de la diabetes- en personas que lo tienen elevado.
  • En pacientes hipertensos -factor de riesgo de la diabetes- baja un 6% la tensión sistólica.

Con los estudios que va a realizar el profesor Valter Longo en los próximos años se podrá obtener más conclusiones, pero con los datos que tiene a día de hoy, en estudios realizados sobre ratones y humanos, se puede concluir que la Dieta que Imita el Ayuno es una estrategia muy poderosa para curar la diabetes.

Veamos que efectos produce:

  • Eliminación de la grasa: tanto en personas como en ratones se quema muchísima grasa, incluso una vez acabada la Dieta. Sobre todo se reduce la grasa abdominal, la que está relacionada con el desarrollo de la diabetes y otras enfermedades.
Reducción de grasa abdominal en ratones sometidos a la Dieta que Imita el Ayuno
  • Estimula la autofagiase destruyen componentes viejos y dañados por otros nuevos y se estimulan otros procesos celulares de restauración.
  • Regeneración: La Dieta que Imita el Ayuno activa las células madre que consiguen la sustitución de células dañadas por otras nuevas. Esta regeneración y rejuvenecimiento celular se produce en varios órganos y sistemas: sangre, hígado, músculos y el cerebro. Es más acusada en personas que presentan mayores riesgos de envejecimiento y del contraer enfermedades.

La mayoría de los pacientes capaces de cambiar su alimentación a largo plazo y someterse con periodicidad a la Dieta que Imita el Ayuno, podrá liberarse para siempre de la diabetes.

Valter Longo

Riesgos que presenta la Dieta que Imita el Ayuno en personas que padecen diabetes

Es muy importante tener en cuenta que la Dieta que Imita el Ayuno es sólo una terapia a disposición de los médicos y nunca puede sustituir las terapias convencionales que se utilizan para tratar la enfermedad.

Realizar la Dieta tomando insulina es muy peligroso, puede tener efectos letales, es decir, que te puedes morir de un choque hipoglucémico.

Además, si se hace con los nutrientes equivocados puede tener efectos colaterales como malnutrición, bajada excesiva de la tensión o de la glucemia.

La combinación de la Dieta que Imita el Ayuno con ciertos medicamentos también entraña riesgos muy elevados.

Si quieres realizar la Dieta necesitas del seguimiento de un médico o biólogo nutricionista. Si está especializado en temas de ayuno prolongado mucho mejor.

Puede ser que si consultas a tu médico habitual te desaconseje hacerla por falta de información. No te rindas y busca a un médico especialista en medicina integrativa, que conozca la eficacia de las terapias alternativas que curan y no sólo frenan la enfermedad.

Por tanto, antes de intentar realizar la Dieta que Imita el Ayuno, consulta a tu médico, sobre todo si te encuentras en alguna de estas situaciones:

  • Tienes alguna enfermedad crónica diagnosticada o estás tomando medicamentos para tratar la diabetes 1 ó 2, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal, enfermedad hepática o antecedentes de síncope o desmayo.
  • Tienes un peso muy bajo.
  • Estás embarazada o en período de lactancia.
  • Tienes fiebre, diarrea, tos, o síntomas de alguna infección.
  • Tienes alguna restricción dietética.
  • Tienes más de 70 años.
  • Eres alérgico a las nueces, anacardos, almendras, macadamias, otros frutos secos o a algún vegetal.

La eficacia de la Dieta que Imita el Ayuno en el tratamiento y prevención de enfermedades es muy alta.

Mi experiencia personal es muy positiva, pero no está exenta de riesgos si estás en alguna de las situaciones anteriores. No corras riesgos innecesarios nunca.  Busca al médico adecuado y no te rindas jamás en la lucha contra la enfermedad.


Las estrategias alimentarias, tanto de la Dieta que Imita el Ayuno, como de la Dieta de la Longevidad, del profesor Valter Longo, pueden prevenir la diabetes y acabar curándola.

Esto no significa que sean fáciles de seguir. En el caso de la Dieta que Imita el Ayuno, hay que tener la suficiente fuerza de voluntad para realizar ciclos de 5 días cada mes de la Dieta y mantener a largo plazo la alimentación de la Dieta de la Longevidad hasta remitir la enfermedad, pero los beneficios superan sin duda cualquier sacrificio.

Te animo primero de todo a buscar un médico que te ayude y te acompañe en el proceso. No hagas nunca la dieta por tu cuenta si estás en alguna de las situaciones descritas en el artículo por favor.

5/5 - (3 votos)

Deja un comentario