La Dieta que Imita el Ayuno en la prevención y tratamiento del cáncer

Si eres un lector habitual del blog sabes que tengo una gran confianza en el profesor Valter Longo y su Dieta que Imita el Ayuno. Es un científico que lleva años estudiando que puede hacer el ayuno para tratar y prevenir enfermedades, y tras realizar varios ciclos de su Dieta sé los beneficios físicos y mentales que trae consigo.

Gran parte de su intensa actividad científica la ha dedicado a la investigación oncológica. En el libro que he publicado en Amazon tienes una guía para saber como seguir la Dieta que Imita el Ayuno.

Indice de contenidos

Efectos del ayuno en las células

El profesor Longo primero demostró la vinculación entre ciertos genes que aceleran el envejecimiento y algunos nutrientes como los aminoácidos y azúcares. Después, junto con un miembro de su equipo, Federica Madia, constató que estos mismos genes, cuando tienen un cambio en la secuencia del ADN, se vuelven «oncógenos«, lo que provoca que las células tumorales sigan creciendo.

Los oncógenos tienen una doble acción:

  • Hace a las células más sensibles a las toxinas.
  • Les confiere la capacidad de desobedecer la orden de dejar de crecer.

Valter Longo llamó al efecto del ayuno en las células «resistencia diferencial al estrés«. Cuándo a una célula sana le privas de proteínas y azúcares, entra en modo protección y deja de crecer. Sin embargo, cuándo le haces lo mismo a una célula tumoral, no dejará de crecer.

De esta forma los oncólogos con la quimioterapia pueden apuntar con más exactitud a las células enfermas y no hacer daño a las sanas.

Es como si ante una invasión de zombis mandas al ejército en helicópteros a disparar para acabar con ellos. Desde arriba sólo ves a gente corriendo de una lado para otro. No sabes a quien apuntar. Pero si los sanos estuviesen quietos y con un escudo antibalas sería sencillo apuntar y aniquilar a los zombis que no paran de moverse.

Si a una persona con cáncer le inyectas quimioterápicos y está ayunando, las células sanas se ponen el escudo antibalas, pero las tumorales seguirán moviéndose y serán vulnerables.

Hicieron el experimento de inyectar a un grupo de ratones con tumores varios ciclos de quimioterapia  estando en ayunas, y a otro grupo les alimentaron con normalidad. Los resultados fueron espectaculares. Los segundos se movían muy poco y estaban muy mal. Lo que ayunaron estaban tan activos como los sanos y casi todos sobrevivieron.

¿Por qué se produce este diferente comportamiento entre las células sanas y las tumorales ante la ausencia de nutrientes? ¿Por qué las sanas interrumpen su crecimiento y su actividad reforzando sus defensas mientras que las enfermas no dejan de crecer e intentar alimentarse?

La razón es que la mutación del ADN de las tumorales aumenta su capacidad de crecer pero siempre en un ambiente concreto y favorable. En otro ambiente se vuelven vulnerables. La combinación de ayuno y quimioterapia les dificulta mucho la supervivencia.

En ratones las dos armas son capaces de curar el cáncer. Aún habiendo metástasis y el cáncer se haya extendido a otros órganos. No todos se curan, pero entre un 20% y un 60% sí lo hacen según el tipo de tumor.

La Dieta que Imita el Ayuno en otro estudio demostró que consigue retirar el escudo que protege del sistema inmunitario a las células del cáncer de mama y del melanoma. Además, consigue rejuvenecer el sistema inmunitario que se vuelve más agresivo contra el tumor.

Vale, esto sucede en ratones. ¿Y en personas?

Efectos del Ayuno en personas sometidas a quimioterapia

Para ver si tenía los mismos efectos, 7 mujeres y 4 hombres de edades comprendidas entre los 44 y los 78 años con distintos tipos de tumores  -mama, esófago, próstata, pulmón, útero, ovario- y etapas, se sometieron a la combinación de ayuno y quimioterapia. Antes y después de la misma.

Efectos colaterales referidos en pacientes después de la quimioterapia con o sin ayuno periódico. Extraído del libro «La dieta de la longevidad, Comer bien para vivir sano hasta los 110 años» del profesor Valter Longo

Vemos por tanto, como la combinación de ayuno y quimioterapia consigue la reducción de los efectos secundarios en pacientes .

Se han realizado más estudios sobre personas con tumores de mama y ovario y se ha demostrado que la Dieta es segura y factible en pacientes sometidos a la combinación de la Dieta que Imita el Ayuno con quimioterapia. Los resultados también muestran una reducción importante de los efectos colaterales de la quimio.

La Dieta consigue que las células sanas se puedan proteger y hace muy vulnerables a las enfermas. Es una dieta que elimina la glucosa y las «grasas malas«, el «alimento» de las células cancerígenas. Se basa en consumir pocas proteínas, pocos carbohidratos, y más «grasas buenas» que restringen la metástasis.

Realizar la Dieta que Imita el Ayuno permite que el cuerpo use mecanismos sofisticados capaces de identificar y destruir las células malas pero no las buenas de manera natural

Profesor Valter Longo

Recomendaciones a la hora de realizar la Dieta que Imita el Ayuno en pacientes oncológicos

El profesor Valter Longo hace las siguientes recomendaciones a la hora de seguir la Dieta que Imita el Ayuno:

Con autorización y supervisión del oncólogo seguir la Dieta que Imita el Ayuno:

  • 3 días antes de la quimioterapia
  • 1 día después de la quimioterapia

Estas indicaciones pueden variar según el tipo de quimioterapia administrada y el intervalo entre los ciclos.

Volver a la alimentación normal 24-48 horas después de la administración de la quimio -pasta, arroz, sopa de verduras, zumos de frutas- por lo menos durante otras 24 horas. Al terminar prestar atención a los nutrientes, vitaminas, ácidos grasos, minerales, proteínas, etc., para volver al peso normal antes de comenzar otro ciclo.

Si no tienes sobrepeso, lo mejor es que consultes a tu médico para saber si es mejor mantenerse en el peso resultante de la Dieta o si debes recuperar el peso.

En pacientes que reciben un tratamiento de quimioterapia que dura hasta 3 días:

Con autorización y supervisión del oncólogo seguir la Dieta que Imita el Ayuno:

  • 1 día antes de recibir la quimioterapia.
  • 3 días durante el tratamiento.
  • 1 día después de recibir la quimioterapia.

Para períodos de tratamiento más largos, se puede, bajo la prescripción del oncólogo, combinar con una Dieta que Imita el Ayuno más calórica.

Entre cada ciclo de la Dieta que Imita el Ayuno se recomienda seguir una dieta basada en:

  • Alimentos con bajo contenido en azúcares.
  • Ración diaria de proteínas (0,7 gramos por kg de peso corporal).
  • 10% de las calorías diarias aportadas por proteínas de origen vegetal.

Posibles riesgos a la hora de seguir la Dieta que Imita el Ayuno y la quimioterapia

Aunque son muy poco frecuentes hay que tenerlos en cuenta:

  • Si vuelves a la alimentación normal nada más terminar la quimioterapia puedes provocar daños hepáticos debido a la combinación de los fármacos hepatotóxicos y la proliferación de las células hepáticas causadas por el Ayuno. Es muy importante esperar 24 horas desde la administración de la quimio.
  • Si te das una ducha muy caliente te puede bajar la tensión y al estar bajo de azúcar te puedes desmayar.
  • No es conveniente conducir, ni manejar máquinas.
  • Si tienes diabetes sólo puedes realizar la Dieta con autorización de tu médico.
  • Si estás tomando medicación para la hipertensión, tienes que consultar a tu médico para que te aconseje.
  • NO puedes realizar la Dieta que Imita el Ayuno si tomas insulina, metmorfina o medicinas similares.

Estrategia alimentaria para pacientes a quienes se ha diagnosticado y se han curado de un tumor

La genética puede aumentar las probabilidades de padecer un cáncer. Si tienes mutaciones heredadas en ciertos genes, la estadística juega en tu contra y la predisposición a padecer ciertos tipos de cáncer son altas.

Además, si tienes una alimentación basada en una alta ingesta de proteínas y de grasas saturadas, aumentas las probabilidades de que tus células tengan mutaciones que provoquen la aparición de enfermedades como el cáncer y aceleren el envejecimiento. Por esta razón no deberías seguir una dieta basada en carne y grasas animales.

La Dieta que Imita el Ayuno y una alimentación adecuada te puede ayudar a reducir la probabilidad de que reaparezca la enfermedad y que ésta no aparezca nunca.

Estas son las pautas que aconseja el profesor Valter Longo:

  • Seguir una dieta pescetariana. Tienes más información en este otro artículo
  • Reducir el consumo de pescado a una frecuencia de 2 veces por semana y el resto de nutrientes de fuentes vegetales.
  • No tomar productos lácteos ni carne.
  • Mantener lo más bajo posible el azúcar en sangre. Reducir al mínimo los azúcares, incluido el pan y la pasta.
  • Mantener un IMC -índice de masa corporal- adecuado.
  • Realizar ejercicio físico.
  • Seguir la Dieta que Imita el Ayuno de 5 días:
    • Cada 3 meses si gozas de buena salud y tienes perímetro abdominal y peso adecuados.
    • Cada mes si padeces alguna enfermedad y estás fuera del peso ideal.
  • Tomar todos los nutrientes necesarios, vitaminas, minerales, ácidos grasos, esenciales, etc. de:
    • Legumbres y hortalizas.
    • Pescado con abundancia de omega 3/6.
  • Consultar al oncólogo si puedes tomar durante varias semanas y a diario 6 gr. de vitamina C por vía oral en sus formas liposomal o Ester-C que limitan los efectos colaterales gastrointestinales.
  • Ingerir grasas buenas como el aceite de oliva, aceite de coco o frutos secos.
  • Reducir al mínimo las grasas saturadas, incluidas las de origen vegetal.
  • Evitar en lo posible el alcohol.

¿Por qué deberías de intentar seguir la Dieta que Imita el Ayuno si tienes cáncer?

Las células tumorales son una prueba muy dura que la vida te va a poner por delante. Puedes rendirte y dejar que te ganen la partida, o luchar contra ellas con todo lo que tengas a tu alcance.

Para ganar al enemigo hay que conocerlo. Las células tumorales tienen predilección por la glucosa, y a la glucosa también le encanta acumularse en ellas. También se sienten muy confortables en un ambiente con muchas proteínas y aminoácidos.

¿Cual es su objetivo? Crecer, reproducirse y consumir recursos.

No les deis nada! Arrebatárselo todo! Arengaba el Rey Leónidas a sus 300 espartanos en la película 300 cuando iba a luchar contra ejército del persa Jerjes.

¿Por qué le vas a proporcionar alimento y un buen entorno?

NO se lo des!!!

Ve a por ellas con todo, hazlas vulnerables, que cuándo reciban su ración de medicina estén tan débiles en su afán de seguir creciendo que no puedan más que rendirse y acaba con ellas.

No hablamos de la opinión de un gurú de moda que opine sobre la dieta de turno. Valter Longo es un científico que se ha pasado incontables horas en un laboratorio y ha conseguido demostrar la eficacia de la Dieta que Imita el Ayuno en la lucha contra el cáncer. Es ciencia, y sobre esa base nos vamos a apoyar para derrotar al cáncer.

Además contamos con más de 160 estudios científicos que demuestran que una dieta con ausencia de carbohidratos conllevan una reducción drástica en las tasas de crecimiento del cáncer.

Es duro hacer un ayuno cuando estás sano, y mucho más cuando estás enfermo y débil. Pero los beneficios son tantos, que has de sacar la fuerza que tienes dentro de ti y pelear hasta el último segundo. No se lo pongas fácil, consulta siempre con tu oncólogo, y si te lo autoriza, usa la Dieta que Imita el Ayuno como un aliado de tu medicación.

La Dieta que Imita el Ayuno en la prevención del cáncer

A la mayoría de las personas nos cuesta tomar medidas preventivas para evitar enfermedades. Hasta que no caemos enfermos no hacemos cambios en nuestro estilo de vida.

Esta forma de actuar beneficia a una enfermedad como el cáncer. La mayoría de los tumores malignos no son detectables hasta pasados años y lo peor es que no generan síntomas.

Cambiar la mentalidad y pensar que lo que hacemos hoy, determina la probabilidad de padecer cáncer, nos tiene que llevar a adoptar una alimentación adecuada.

Realizar ciclos de la Dieta que Imita el Ayuno con la periodicidad adecuada a tu estado de salud y seguir la Dieta de la Longevidad, son las dos mejores medidas que puedes tomar para prevenir el cáncer y otras enfermedades.


El profesor Valter Longo ha conseguido demostrar que la Dieta que Imita el Ayuno es un opción a tener en cuenta cuando te diagnostican un cáncer y tienes que seguir un tratamiento con quimioterapia. Tanto por como reduce los efectos secundarios, como por su posible remisión.

El único efecto secundario de seguirla es beneficioso, se pierde peso. Además, con ausencia de glucosa en sangre, el cuerpo entra en cetosis, que tiene efectos antiinflamatorios y permite limpiar y liberar de grasa el hígado y el páncreas.

Para acercar la Dieta que Imita el Ayuno a pacientes oncológicos, el profesor Valter Longo fundó una empresa que comercializa la dieta con el nombre Chemolieve, con el patrocinio del National Center Institute. Se emplea a día de hoy en la Clínica Mayo, en el hospital San Martino de Génova, en la Norrys Cancer Center de la USC y en el Laiden University Medical Center. Otros diez hospitales están a la espera de conseguir fondos.

El profesor revierte los beneficios en la empresa y no cobra ningún sueldo. Su objetivo final es universalizar la Dieta de forma gratuita en todos los hospitales del mundo.

Si se acaba considerando el cáncer como una enfermedad metabólica, quizás veamos en un futuro que se incluye la Dieta que Imita el Ayuno en el tratamiento para el cáncer.

Mientras eso no sucede, siempre con la autorización de tu oncólogo, sigue la Dieta que Imita el Ayuno del profesor Valter Longo por tu cuenta.

5/5 - (4 votos)

Deja un comentario