Indice de contenidos
¿Sabes cual es la edad de tu corazón?
Uno de los deportes que más satisfacciones te puede proporcionar practicarlo es el pádel. A medida que vas cumpliendo una edad, el factor velocidad influye mucho para poder competir. Si juegas contra gente rápida al fútbol te sentirás como Fernando Alonso en un carrera de F1 viendo como te superan sin esfuerzo.
En el pádel la cosa cambia. Hay otros factores como son la técnica, la colocación en la pista y sobre todo tener una cabeza bien amueblada. Tener algo de sobrepeso o no ser muy veloz no es un factor decisivo. Sólo hay que ver a uno de los mejores jugadores del mundo, Cristian Gutiérrez, un auténtico crack en la pista, al que su compañero Stupaczuk le llama «gordito».
Por eso hay tanto jugador veterano que tiene muchas probabilidades de ganar a gente más joven e incluso con mejor forma física. No hay muchos deportes en que se dé esta situación, el golf y pocos más.
Esto hace que muchos nos lancemos a la pista a competir sin saber en que estado se encuentra nuestro corazón. Si has tenido la mala suerte de ver como un jugador cae desplomado con un ataque cardíaco seguro que no lo olvidas.
Es un tema de conversación que sale de ven en cuando. ¿Te acuerdas de fulanito? Si claro, le vi hace un par de meses en tal torneo. Pues el otro día le dio un infarto jugando, es que tenía mucho estrés en el trabajo…
No queda más remedio que plantearse ir a un cardiólogo para que te examine y saber si tú serás el siguiente. La experiencia en sí no es desagradable.
No es una citoscopia, un tacto rectal o una revisión ginecológica. Te pasan por el corazón un aparatito como el que usan para hacerle una ecografía a las mujeres embarazadas.
Mientras lo hacen no puedes evitar pensar que te van a encontrar algo malo. Pero mejor saber a qué te enfrentas e intentar tomar medidas que quedarte para siempre en una pista. La actitud de no revisar nunca las ruedas del coche, dejar que se vayan desgastando y no mirarlas mientras conduces a cien km/h por una carretera mojada y con curvas no es la más aconsajable.
Después el médico te empieza a explicar como tienes el corazón. Que si bloqueo, que si inflamación de la aorta, que si insuficiencia… Desde luego no es lo mejor que te puede decir, y ahí depende de ti pensar en quedarte en casa llorando las penas o preguntarle al médico: vale, ¿puedo seguir jugando al padel?.
Te mandará hacer una prueba de esfuerzo, algo que debería ser lo primero que hagas antes de practicar cualquier deporte exigente. Si la pasas, después te mandará tomar alguna pastilla para el colesterol si lo tienes alto o para la tensión y a jugar!.
Si la cosa es más grave pues a tomar medidas. Tengo familiares con más de 20 años de supervivencia con un órgano trasplantado gracias a conocer a tiempo su problema y sobre todo por su actitud positiva ante la enfermedad.
Aquí tienes algunos datos:
- En Europa, en el 2016, más de 1 millón de personas muere por ataques cardíacos o ataques cerebrales.
- En el mundo 1 de cada 3 fallecimientos es debido a una enfermedad cardiovascular.
- Cada día en España mueren más de 100 personas por un infarto. Una cuarta parte personas de menos de 75 años y en muchos casos se podría haber evitado.
Test de edad del corazón
Es importante saber en que estado se encuentra el motor de nuestro cuerpo. En este enlace puedes conocer la edad de tu corazón. Está pensado para un habitante de Inglaterra pero aunque te parezca mentira, su corazón es parecido al nuestro.
Necesitarás estos datos para hacer el test:
Date of birth | La edad en que naciste |
Gender | Indica tu género: Male: hombre Female: mujer |
Ethnic group | White: Blanco |
Postcode | Si vives en ciudad con contaminación pon E16PX Sin contaminación AL6 |
Do you have cardiovascular disease? | Si tienes alguna enfermedad cardiovascular: ataque al corazón/enfermedad vascular periférica |
Do you smoke? | Fumas? |
Height | Pulsa en "Switch to metric" y pon altura en centímetros |
Weight | Pulsa en "Switch to metric" y escribe tu peso |
Do you have diabetes? | Tienes diabetes? |
Do you have rheumatoid arthritis? | Tienes artritis reumatoide? |
Do you have chronic kidney disease? | Tienes alguna enfermedad renal crónica? |
Have you had atrial fibrillation? | Has tenido fibrilación auricular? Es una frecuencia cardíaca irregular y rápida |
Has a close relative under 60 been told they have a cardiovascular disease? | Algún familiar cercano por debajo de 60 años tiene alguna enfermed cardiovascular? |
Do you know your cholesterol? | Tienes colesterol? Pulsa sobre "Switch to mg/dl" y escribe los datos del colesterol total y el HDL |
Do you know your blood pressure? | Si conoces tu presión arterial. Si le dices que SI tienes que ponerle la máxima |
Have you ever received blood pressure treatment? | Has recibido alguna vez tratamiento para la presión arterial? |
¿Qué medidas puedo tomar para evitar una enfermedad cardiovascular?
Las enfermedades cardiovasculares que afectan al corazón, vasos sanguíneos y cerebro son por tanto una causa de muerte prematura pero se pueden tomar medidas para evitarlas.
Con la edad y el género no podemos hacer nada. Los hombres son más propensos a tener estos problemas, hasta que las mujeres llegan a la menopausia, dónde ya se igualan los datos.
Sí podemos combatir las enfermedades cardiovasculares con dos medidas que son imprescindibles:
Perder peso: Debes de tener un IMC (índice de masa corporal) adecuado. Menos de 25. En esta app gratuita de android y en esta app gratuita para iphone puedes averiguar tu índice. Un peso elevado está relacionado con la tensión alta y la diabetes, ambas relacionadas con las enfermedades cardiovasculares.
Dejar el tabaco. Es el factor más importante, el de más riesgo, deja de fumar!. Muchas veces el fumador tras jugar el partido de turno, se ducha y se fuma su dosis de tabaco. Está multiplicando por dos el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.
Otras medidas también muy importantes son las siguientes:
Saber si tienes alta la tensión arterial. Puede afectar mucho al corazón, es vital no tenerla alta. En este artículo puedes ver una comparativa de los mejores tensiómetros digitales para saber tus niveles.
Comer con menos sal. Si te gusta comer salado tienes que saber que la sal aumentará la retención de líquidos. Esto influirá en la presión que hace la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos.
Reduce los alimentos con más grasas saturadas: Disminuye o elimina de tu diesta leche entera, queso, mantequilla, carnes grasientas, helado, aceite de palma (si, ese con el que fríen la mayoría de las chuches que te comes).
Baja el colesterol malo: Tener el colesterol alto no duele ni da fiebre pero te aseguro que es un factor de riesgo importante. ¿Como puedes bajarlo si tienes el colesterol LDL, el malo, alto?:
Tomándote la medicación que te indica el médico
Comiendo alimentos con grasas insaturadas
Tomando alimentos ricos en fibra, por los menos 30 gr. al día.
Hacer tres sesiones de 50 minutos tres veces a la semana o veinte minutos cada día de la semana de ejercicio aeróbico moderado.
Dieta equilibrada: Por lo menos un día a la semana o una semana al mes lleva una dieta equilibrada.
Reduce el estrés: No todos respondemos igual ante las mismas situaciones. Si debido a situaciones estresantes acabas bebiendo más alcohol, recurriendo a drogas, comiendo de forma compulsiva o fumando, el estrés es un factor de riesgo importante. Priorizar la búsqueda de la felicidad como vimos en este artículo es importante.
Procura respirar más aire puro: si vives en una ciudad con alta contaminación procura salir de ella los fines de semana para respirar aire puro.
¿Qué opina la medicina sobre el futuro de la prevención de las enfermedades cardiovasculares?
La inflamación parece ser una de las claves. En sí misma, es una respuesta natural del cuerpo cuando tenemos una infección y nos duele la garganta, o cuando nos curamos una herida.
Si la infección se convierte en crónica, la bioquímica de tu cuerpo hará que las células de tu cuerpo funcionen mal y destruyan tejidos.
Están estudiando un fármaco llamado Kanakinumabis. Bloquea el número de moléculas inflamatorias en la sangre que en alta dosis bloquean las arterias del corazon y tienen influencia en los derrames cerebrales. El problema viene por los efectos secundarios que tiene, ya que suprime parte del sistema inmunológico y una posible infección puede ser fatal.
El profesor Westbay, eminente cirujano cardíaco afirma lo siguiente:
La inflamación está en la raíz de todo tipo de procesos patológicos, que incluyen en el infarto de miocardio y por supuesto en el cáncer
Si la inflamación es la clave, ¿podemos hacer algo para disminuir la inflamación?
Si podemos. De forma natural, siguiendo estas pautas:
Dieta mediterránea algo alta en grasa: La combinación de alimentos ricos en polifenoles+ácidos grasos ricos en Omega3 reducen la inflamación. Así que ya sabes, a combinar estos alimentos:
Lentejas, judias, guisantes, frutos secos y semillas, nueces, pescado graso, remolacha, berenjena, cereales integrales, uvas, fresas, arándanos, soja, semillas de chía, aceite de oliva, aceite de nuez, semillas de lina. Y aquí las buenas noticias, también nos vale tomar chocolate negro, cacao, té, cerveza, vino tinto y yerba mate. Con moderación por supuesto.
Reduce tu consumo de azúcar: Es la droga que te puedes encontrar a mansalva en cualquier supermercado. Te hace más resistente a la insulina, que a su vez aumenta la inflamación.
Usa cúrcuma y pimienta negra en tus comidas: Son dos espacias que ayudan a combatir la inflamación. Si no te gusta su sabor en las comidas, las puedes comprar en cápsulas.
Duerme al menos 7 horas: Si duermes menos, aumentan los niveles de cortisol y glucosa que ayudan a combatir el estrés. El estrés crónico aumenta el impacto de la inflamación en el torrente sanguíneo.
Haz ejercicio: Dormirás mejor, la calidad del sueño aumentará. Además con la actividad física reducirás la resistencia del cuerpo a la insulina.
Deja de fumar: Fumar es inflamatorio en grado sumo. Tendrás un aumento de moléculas inflamatorias y al final dañarás las arterias de corazón. Deja de fumar ya!.
Cuida tu boca: Si sangras cuándo te cepillas los dientes pide cita a tu dentista. Indicará que tienes inflamación oral. Se ha relacionado con mayores riesgo de padece cáncer, sobre todo en mujeres de mayor edad.
¿Qué hago si un día el corazón me falla?
Si jugando, después de hacer deporte o en algún momento tienes alguno de estos síntomas de la infografía no tardes en llamar a la ambulancia: